miércoles, 17 de abril de 2013

Coalición Canadiense Enfrenta Gobierno Ecuatoriano Sobre Licitación de Bloques Petroleros Amazónicos


Protestas interrumpen reunión controversial entre ejecutivos petroleros canadienses y el gobierno ecuatoriano
[17 abril] Calgary, Canadá—Representantes del gobierno ecuatoriano se reunieron este miércoles con inversionistas y ejecutivos de empresas petroleras en el Centro de Convenciones Telus en la ciudad de Calgary, mientras una coalición de sindicalistas, representantes de pueblos originarios, grupos ambientalistas y grupos religiosos, unidos en apoyo de Idle No More (Inactivos No Más) realizaban una protesta solicitando al gobierno ecuatoriano suspender la décimo primera ronda de licitación petrolera que concesionario bloques en la Amazonía, como parte del acto se hizo la entrega de un pronunciamiento hecho por las nacionalidades indígenas donde rechazan este proyecto que será realizado en sus territorios ancestrales que corresponden a los bosques tropicales mejores conservados de la amazonia ecuatoriana. En una rueda de prensa el martes pasado en la ciudad amazónica de Puyo, líderes indígenas rechazaron el proceso de consulta previa y expresaron la oposición firme de sus comunidades de base a la XI Ronda Petrolera. Cristóbal Jimpikit, presidente de la Federación Shuar de Pastaza dijo, “Hemos decidido no permitir que las empresas extractivistas entren y realicen operaciones en nuestro territorio. Declaramos un estado de alerta máxima frente a los planes de las empresas operar en nuestras comunidades.”
Michelle Thrush, la actriz ganadora del premio Gemini y activista indígena quien ha actuado con Johnny Depp y Benicio del Toro, enfrentó al gobierno preguntando, “Como una mujer indígena, quiero saber por qué intentan vender más de 3 millones de hectáreas de territorios indígenas en la Amazonía sin el consentimiento de la gente que vive allí.”
Las nacionalidades afirman que en ninguno de los bloques el gobierno ha obtenido el Consentimiento previo libre e informada, un derecho garantizado en instrumentos de derechos humanos como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas, de los cuales el Estado ecuatoriano es signatario. Además, el haber incumplido con este derecho es una violación directa de la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el “Caso Sarayaku” donde se resuelve que la consulta no debe agotarse en un mero trámite formal, sino que debe concebirse como “un verdadero instrumento de participación” (Párrafo 177 de la Sentencia) y “que debe responder al objetivo último de establecer un diálogo entre las partes basado en principios de confianza y respeto mutuos, y con miras a alcanzar un consenso entre las mismas”. (Párrafo 186 de la Sentencia). En este sentido la Corte ordena que se adopte “con la participación de los pueblos indígenas, las medidas legislativas o de otra índole, necesarias para hacer efectivo el derecho a la consulta previa, libre, informada y de buena fe, conforme a los estándares de derechos humanos internacionales”. Lo cual ha sido incumplido sistemáticamente por el Estado ecuatoriano
Estos eventos de socialización de la décimo primera ronda o “road show”, como los ha denominado el Ministerio de Recursos No Renovables, han encontrado con importantes protestas en Quito, Houston, Paris y ahora en Calgary, encontrando un apoyo de más de un millón de personas que han firmando una petición que pide al presidente Rafael Correa cancelar la ronda petrolera.
En uno de estas protestas, realizada en el mes de febrero en Hosuton, el presidente de la Nacionalidad Achuar del Ecuador, Jaime Vargas, declaraba, “Cualquier actividad extractivista en nuestros territorios será enfrentada con resistencia feroz. Hemos visto el impacto de la explotación petrolera en Ecuador y en el mundo y sabemos que sólo trae la contaminación, la pobreza y la destrucción cultural. Defenderemos nuestras tierras sagradas y cultura como lo hemos hecho desde siempre.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COE declaró en emergencia una vía en Puyo