Minería a cielo abierto- Historia de la montaña Sagrada
la historia de la resistencia de los dongria kondh.
Vedanta tienen la intención de construir una mina
a cielo abierto en sus tierras y por lo tanto la
destrucción de la montaña sagrada tribus y con ella
todo lo que saben.
La derrota de los dongria de la mina está en peligro
pero el tema vuelve a la Corte Suprema de Justicia.
Ser un dongria kondh es vivir en las colinas de Niyamgiri (en el estado indio de Orissa), ya que no viven en ningún otro lugar. Pero Vedanta Resources estabadecidida a minar su montaña sagrada rica en bauxita (mineral del aluminio).
![]() |
Ve el documental de Survival de 10 minutos “La mina: historia de una montaña sagrada.” |
Los dongrias cultivan las laderas de las colinas, plantan sus cosechas en el bosque y recolectan frutas y hojas para vender.
Se llaman a sí mismos “jharnia”, que significa “protector de los arroyos”, porque protegen sus montañas sagradas y los ríos dadores de vida que surgen en sus densos bosques.
‘
Somos gente de las montañas. Si nos vamos a cualquier otro lugar, moriremos.Rajendra Vadaka
’
Para los dongrias, la colina de Niyam Dongar es el hogar de su dios Niyam Raja. Para Vedanta, es un depósito de bauxita de más de mil millones de dólares.
La mina a cielo abierto de Vedanta habría destruido los bosques, alterado los ríos y augurado el final de los dongria kondhs como pueblo indígena.
Los dongria y sus vecinos –los pueblos indígenas kondhs, que también veneran a Niyam Raja– están determinados a proteger su montaña sagrada.
Han bloqueado las carreteras, formado una cadena humana y organizado numerosas manifestaciones contra la empresa.
Prendieron fuego a un jeep de Vedanta que había entrado en la meseta sagrada.
Esperanza para Niyamgiri
‘
Vedanta ha venido aquí para destruir a los dongria. Les echaremos fuera. No tienen ningún derecho a tocar nuestras montañas. No vamos a permitirlo, aunque nos cueste la cabeza. Rajendra Vadaka
’
El Gobierno indio ha rechazado conceder la licencia medioambiental definitiva para la mina de Vedanta, optando por anteponer los derechos de los dongria kondhs al balance de cuentas de la empresa.
En el año 2010, la Iglesia de Inglaterra retiró sus inversiones de Vedanta declarando que la empresa no había mostrado “el nivel de respeto a los derechos humanos y las comunidades locales que nosotros esperamos”.
El Gobierno noruego y la empresa de inversiones Martin Currietambién han vendido sus acciones en Vedanta Resources preocupados por los derechos humanos.
Actúa ahora para ayudar a los dongria kondhs
Tu apoyo es fundamental para la supervivencia de los dongria kondhs. Hay muchas formas en las que puedes ayudar.
- Haz un donativo para apoyar esta campaña (y otras de Survival).
- Escribe una carta a tu diputado/a (España) o a tus "senadores y congresistas (EE.UU).
- Escribe a la Embajada de la India en tu país.
- Si quieres implicarte más, ponte en contacto con Survival…
No hay comentarios:
Publicar un comentario