En
una entrevista con Efe en la Casa de América de la capital española, donde hoy
se proyectó el documental, Horta explicó que, si bien puede ser difícil
llevarlo a la práctica, "al menos las intenciones son buenas y se ha
empezado a debatir".
El parque ecuatoriano amazónico Yasuní,
uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta y donde subsisten las
dos últimas tribus que viven en aislamiento del país, los Taggaeri y los
Taromenani, es una reserva de la biosfera de aproximadamente un millón de hectáreas.
En 2007, el presidente de Ecuador,
Rafael Correa, presentó una iniciativa en la ONU, conocida como "proyecto
Yasuní-ITT", por el cual pide a la comunidad internacional 3.600 millones
de dólares a cambio de no explotar el crudo en las zonas del parque Ishpingo,
Tambococha y Tiputini (ITT).
"Aunque en gran parte del parque
se está explotando petróleo, hay una zona que todavía se puede preservar. Eso
es lo simbólico. La iniciativa en sí es maravillosa, y eso es lo que he querido
reflejar en el documental", aseguró Hortas.
El realizador de cine español tardó un
mes en rodar "Yasuní, el buen vivir", que forma parte de una trilogía
sobre la amazonía ecuatoriana que se inició con la elaboración de
"Sucumbíos, tierra sin mal", con la que su director recorrió 14
países.
"Y ahora he querido recoger la
idea de Yasuní de manera breve y muy sencilla, en una cinta de apenas 30
minutos, pero que da voz a diferentes puntos de vista", indicó.
En el documental intervienen desde
Alberto Acosta, ex ministro de Economía del Gobierno de Correa, hasta
diferentes miembros de comunidades quichuas ecuatorianas.
"Y las opiniones son diversas
entre esas mismas comunidades. Hay personas que están en contra, otras que
piensas que les están engañando y los hay que están a favor", afirmó
Hortas.
El pasado mes de enero, el Gobierno
ecuatoriano dio luz verde a la explotación del conocido como bloque 31, cercana
al área ITT, y, aunque no afectaría en principio a la zona protegida, según el
realizador español, "esto no es del todo cierto".
"Esas dos zonas comparten ríos con
lo que la contaminación siempre llegará al área ITT, por no hablar de la que
llegue por vía aérea", dijo.
Además de dar a conocer Yasuní y su
problemática, el documental explora también en el concepto del "Buen
Vivir" (en quichua "Sumak Kawsay"), incluido por el Gobierno
ecuatoriano en la Constitución de 2008.
"Se trata de dar un lugar
relevante a la naturaleza y a la vuelta a las tradiciones", explicó
Hortas.
Y en base a ese concepto, "es
importante conservar el parque, porque es una de las zonas más biodiversas del
mundo. Y es tan importante que en Ecuador ya se está acuñando el concepto
'yasunizar' para definir la no explotación de los terrenos".
Junto a Hortas, Leah Temper,
coordinadora de la Enviromental Justice Organizations, Libeabilities and Trade,
(EJOLT), que sostiene su proyecto, subrayó que ya existen otras
"yasunizaciones" en lugares como Guatemala, Bolivia, e incluso en
España, en las Islas Canarias.
"De momento solamente la base de
los proyectos es la misma, pero con el tiempo irá tomado forma", precisó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario